ESTRELLA FLORES-CARRETERO
MADRID

Soy psicóloga, profesora, empresaria y escritora, aunque no necesariamente por ese orden. Tengo tres novelas publicadas: «Duele la noche», «Piel de agua» y «Días de sal».

Duele la noche
Duele la noche

La nueva novela de Estrella Flores-Carretero

‘Duele la noche’

Mira el trailer
Compra «Duele la Noche»
Suscríbete por email

Estas siguiendo este blog

Únete a otros 93 suscriptores
la comunicacion en las empresas estrella flores carretero
El blog de Estrella

La comunicación en las empresas: una clave del éxito

Por el 18/10/2023

La comunicación en las empresas es esencial para su funcionamiento eficiente y eficaz. Desde mi experiencia, la comunicación juega un papel primordial en el correcto funcionamiento de todas las empresas, ya que permite la transmisión de la información, las ideas y las decisiones entre los diferentes miembros de la organización.

Ya en la década de los 70 el filósofo alemán Habermas expuso la idea de una correcta comunicación como parte de la esencia del desarrollo de una sociedad democrática, basada en la cooperación y abierta a las ideas.

Es importante reconocer los problemas de comunicación y buscar soluciones efectivas de la empresa. Y aunque parezca algo simple, la comunicación empresarial puede enfrentar diversos problemas que obstaculizan su correcto flujo y entendimiento y en definitiva en la eficiencia de esta;

Uno de los problemas más comunes es la falta de claridad en la comunicación. Esto sucede cuando el mensaje transmitido no es preciso, y en un 90% es problema del emisor, ya que este debe utilizar un lenguaje claro, conciso y directo, evitando ambigüedades o tecnicismos que puedan generar confusión.

Es crucial que el receptor tenga la oportunidad de aclarar cualquier duda o pregunta que pueda surgir, para evitar malentendidos y errores en la ejecución de tareas.

La falta de comunicación interna entre departamentos puede llevar también, a duplicar esfuerzos, trabajar en proyectos innecesarios o no aprovechar oportunidades de colaboración entre áreas. Es fundamental promover la colaboración.

La tecnología también puede ser un obstáculo. Las dependencias excesivas de correos electrónicos, chats o videoconferencias puede generar una falta de conexión personal entre los individuos. Es importante encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y la interacción humana para asegurar un flujo de comunicación adecuado.

Sugerencias para mejorar la comunicación interna

Establecer canales de comunicación eficientes

Utilizar diferentes canales de comunicación, como correo electrónico, mensajería instantánea, intranet o reuniones presenciales, para que los trabajadores puedan comunicarse de manera eficiente y rápida.

Fomentar la transparencia

Compartir información relevante para que todos se sientan informados y puedan alinearse con los objetivos de la organización.

Promover la participación

Esto puede ser a través de encuestas, reuniones de grupo o plataformas de colaboración en línea.

Escuchar activamente

Los líderes y gerentes deben abrirse a escuchar a sus trabajadores. Practicar la escucha activa-y respondiendo de manera adecuada y oportuna.

Consejos para mejorar la comunicación externa

Cultivar una comunicación transparente y abierta

Con los grupos de interés externos, como clientes, proveedores, medios de comunicación y la comunidad en general. Hay que brindar la información precisa y actualizada.

Utiliza múltiples canales de comunicación

No hay que limitarse a un solo medio de comunicación. Hay que asegurarse de adaptar el mensaje a cada canal y considera las preferencias de comunicación de tus distintos públicos. Y tener en cuenta que la comunicación es siempre bidireccional.

Construir relaciones sólidas

Hay que dedicar tiempo a construir y mantener relaciones positivas. Marshall McLuhan comenzó a hablar sobre el concepto de «aldea global» en la década de 1960. Describió cómo los avances en las tecnologías de comunicación estaban uniendo al mundo en una aldea global interconectada.

Argumentó ya en aquellos años, que la televisión y otros medios electrónicos estaban transformando la experiencia humana y creando un entorno globalizado en el que la información y la cultura se compartían instantáneamente.

Y hoy, más que nunca, 63 años después, es una prioridad si queremos conseguir el éxito en nuestras organizaciones. ¿Qué opina usted?

ETIQUETAS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UN COMENTARIO