ESTRELLA FLORES-CARRETERO
MADRID

Soy psicóloga, profesora, empresaria y escritora, aunque no necesariamente por ese orden. Tengo tres novelas publicadas: «Duele la noche», «Piel de agua» y «Días de sal».

Duele la noche
Duele la noche

La nueva novela de Estrella Flores-Carretero

‘Duele la noche’

Mira el trailer
Compra «Duele la Noche»
Suscríbete por email

Estas siguiendo este blog

Únete a otros 93 suscriptores
ser uno mismo estrella flores carretero
El blog de Estrella

Ser uno mismo en el trabajo y en la vida privada

By on 23/07/2024

No es posible apagar y encender el interruptor para ser uno u otro dependiendo de dónde nos encontremos; ni tampoco es bueno para las personas. Las emociones están presentes en ambos mundos, en todos los actos de nuestra vida.

Decía Oscar Wilde, «sé tú mismo; todos los demás ya están ocupados”, y es interesante porque la autenticidad en todas las áreas de la vida, no solo nos permite construir relaciones sólidas y significativas, sino que también nos libera de la carga de fingir ser quienes no somos.

Desde mi perspectiva se ha de reflexionar de manera acertada sobre la interconexión entre la vida personal y profesional, destacando la importancia de ser auténtico en todas las facetas de la vida. Las personas no tienen compartimentos estancos que separen su trabajo de su vida personal; arrastran sus problemas laborales hasta la cama y se llevan a la oficina sus experiencias familiares.

Esta afirmación resuena con la idea de la psicóloga Brene Brown, quien sostiene que «la autenticidad es el acto de ser y mostrarse tal como somos, incluso cuando esto resulta vulnerable o desafiante».

La psicóloga Amy Cuddy, conocida por su investigación sobre la autenticidad y el poder de la presencia, afirma que «la autenticidad es la clave para construir confianza y conexiones significativas con los demás». Y esto es aplicable a todos los campos de nuestra vida. ¿Por qué nos empeñamos en parecer lo que no somos?

Ser uno mismo, mostrar el auténtico yo, supone unas claras ventajas

Carl Rogers, pionero en la teoría humanista, defendía que la congruencia entre lo que sentimos, lo que pensamos y lo que hacemos es esencial para el crecimiento personal y las relaciones saludables. Y es que hay que ser saludable en tu vida personal y en tu trabajo.

Ser uno mismo es un atributo poderoso que trasciende las meras apariencias físicas. La idea de que ser genuino resulta increíblemente atractivo y cautivador para los demás.

Permitir establecer relaciones sólidas

El éxito en la vida, tanto en el terreno profesional como en el personal, depende de que seamos capaces de construir unas buena y sólida red de apoyo

Fingir no es necesario

No cabe duda de que mientras unos son maestros en adoptar diferentes papeles, otros son pésimos actores, pero tanto a unos como a otros les roba tiempo y energía desempeñar un rol que no les corresponde.

Javier Marías decía que «es difícil ser dos personas a la vez durante mucho tiempo». Ocultar quiénes somos nos impide dedicarnos a lo que deberíamos y es seguro que, tarde o temprano, se nos caerá la máscara; puede ser en un momento de crisis personal, ante una situación límite con los directivos o compañeros, en la comida de empresa o, incluso, en las redes sociales.

Utilizar las emociones positivas que te definen

Este tipo de emociones desempeñan un papel crucial en el magnetismo de la autenticidad. Las investigaciones en neurociencia han demostrado que nuestras emociones se comunican a través de las llamadas neuronas espejo. Cuando irradiamos alegría, optimismo, solidaridad y empatía, se proyecta en quienes nos rodean, generando un efecto positivo contagioso en el entorno.  

Reactivar una emoción para no olvidar

Es como aprendemos realmente los humanos. Las cuestiones que consideramos insignificante las olvidamos, pero las que está prendidas en una emoción nunca se olvida. En alguna ocasión escuché que «las gentes olvidan lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo los hiciste sentir.»

Actuar adaptándose a las situaciones

Cada contexto requiere un enfoque adecuado, de manera consciente adaptándonos al cambio, gestionando nuestras emociones y comportamientos de manera consciente y adaptándonos a las circunstancias, pero sin perder nuestra esencia.

La clave está en encontrar un equilibrio entre mostrar nuestra verdadera identidad y ajustarnos a las normas y expectativas sociales en diferentes ámbitos. La transparencia, la honestidad y la coherencia entre lo que pensamos, lo que sentimos y lo que expresamos son cualidades que nos hacen confiables y mejores para los demás, tanto en la vida privada como en la vida laboral, y esto siempre es un plus para nosotros mismos y para cualquier organización. Lo que yo llamo “el camino hacía lo genuino en ambos entornos”.

TAGS
RELATED POSTS

LEAVE A COMMENT