ESTRELLA FLORES-CARRETERO
MADRID

Soy psicóloga, profesora, empresaria y escritora, aunque no necesariamente por ese orden. Tengo tres novelas publicadas: «Duele la noche», «Piel de agua» y «Días de sal».

Duele la noche
Duele la noche

La nueva novela de Estrella Flores-Carretero

‘Duele la noche’

Mira el trailer
Compra «Duele la Noche»
Suscríbete por email

Estas siguiendo este blog

Únete a otros 93 suscriptores
Twitter #educationday
El blog de Estrella

Yo también me sumo al #EducationDay

Por el 15/10/2015

Hoy la red social Twitter celebra el #EducationDay con el fin de movilizar a la comunidad educativa, profesores y alumnos, para una conversación global.

Twitter #educationday

Apoyo la iniciativa porque creo que Twitter es un buen lugar para ampliar la educación. Si uno maneja esta red con sabiduría, resulta altamente enriquecedora. Desde sus comienzos me pareció mucho más que una plataforma meramente social: en Twitter se aprende mucho, especialmente con aquellas cuentas de personas generosas que comparten sus conocimientos cada día.

Según datos de Twitter, el 69% de sus usuarios en España son estudiantes o personas relacionadas con ellos. Yo pertenezco a los dos mundos: nunca voy a dejar de estudiar y además tengo una relación profesional y personal con el Grupo Educativo Montaigne.

#EducationDay me parece una buena celebración y animo a los profes a hablar de Twitter en clase, enseñar a nuestros alumnos a aprovechar lo mejor de esta plataforma, educarlos en redes para que puedan compartir conocimientos e ideas, para que sean respetuosos con los demás y también para que manejen su privacidad de la forma apropiada.

Twitter es educación y mucho más. Yo utilizo mi cuenta para compartir conocimientos, aprender, leer temas de interés, defender valores en los que creo, estar en contacto con los amigos, descubrir a gente interesante y reírme, algo que también es altamente saludable.

Umberto Eco ha dicho que las redes sociales han generado una «invasión de imbéciles» y que «dan el derecho a hablar a legiones de idiotas»; mi admirado Javier Marías opina que han permitido «organizar la imbecilidad». Frente a estos sabios detractores, yo creo, modestamente, que Twitter es como una gran biblioteca donde está todo, desde la mayor banalidad al más erudito de los escritos; solo hay que saber encontrarlo. Es como la calle, o la vida misma, uno escucha (y a veces también dice) verdaderas sandeces, mientras que al momento siguiente disfruta con pensamientos brillantes e ideas profundas. Enseñemos a nuestros alumnos a distinguir el grano de la paja.

Al menos hoy los detractores y los defensores de las redes sociales debemos ponernos de acuerdo en celebrar que la educación sea protagonista en Twitter. ¡Viva el #educationday!

ETIQUETAS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UN COMENTARIO