ESTRELLA FLORES-CARRETERO
MADRID

Soy psicóloga, profesora, empresaria y escritora, aunque no necesariamente por ese orden. Tengo tres novelas publicadas: «Duele la noche», «Piel de agua» y «Días de sal».

Duele la noche
Duele la noche

La nueva novela de Estrella Flores-Carretero

‘Duele la noche’

Mira el trailer
Compra «Duele la Noche»
Suscríbete por email

Estas siguiendo este blog

Únete a otros 93 suscriptores
el lenguaje del silencio estrella flores carretero
El blog de Estrella

El lenguaje del silencio que habla de nosotros

Por el 03/03/2025

La comunicación no verbal es un componente fundamental de la interacción humana que puede generar empatía, confianza o rechazo. En un entorno profesional por ejemplo, un líder que mantiene una postura abierta y utiliza un tono de voz calmado y seguro, transmitirá serenidad y control inspirando a sus equipos.

Según Flora Davis, investigadora y especialista en comunicación no verbal, la mayor parte de la información que transmitimos en nuestro intercambio cotidiano se expresa mediante gestos, posturas, expresiones faciales y en el uso del espacio personal. Este lenguaje silencioso puede reforzar, contradecir o incluso reemplazar el lenguaje verbal. Si conocemos su funcionamiento tendremos mucha información acerca de los demás.

El estudio realizado por Albert Mehrabian sugiere que en situaciones de comunicación emocional el 55% del mensaje proviene del lenguaje corporal, el 38% del tono de voz y solo el 7% de las palabras, por lo que deberíamos estar más atentos a este tipo de comunicación.

Los gestos, las posturas y los movimientos en nuestros cuerpos pueden reflejar emociones, actitudes y estados de ánimo sin necesidad de decir una sola palabra. Lo mismo ocurre con respecto a las expresiones faciales que reflejan emociones universales como la felicidad, la tristeza, el enfado o el miedo.

El tono de voz, el ritmo, el volumen y la entonación son otros aspectos de la comunicación no verbal e Incluso sin cambiar las palabras, el tono puede modificar por completo el significado de un mensaje.

El movimiento del cuerpo y las manos que complementan al discurso son movimientos que pueden ser tanto conscientes como inconscientes que complementan. La apariencia, la vestimenta y el arreglo personal también comunican mensajes sutiles pero muy poderosos.

El uso del espacio personal y la distancia física entre las personas es otro elemento de esta comunicación no verbal. Edward T. Hall, creador del concepto de proxémica, la describió cómo el espacio que las diferentes culturas utilizan de maneras diversas, desde la distancia íntima hasta la pública.

Pero ha de tenerse en cuenta en algunos aspectos, por ejemplo:

En una entrevista de trabajo la persona debe adoptar una postura abierta, un apretón de manos firme y contacto visual. Esto genera una impresión positiva y proyectar seguridad y profesionalidad.

En las relaciones personales los abrazos y la proximidad física fortalecen los lazos afectivos. Los pequeños gestos de afecto como una sonrisa genuina pueden transformar una interacción.

En los entornos educativos los docentes deben utilizar el contacto visual, las expresiones faciales y el lenguaje corporal para motivar, corregir o reconfortar a los estudiantes. Una sonrisa puede generar un ambiente de aprendizaje positivo y receptivo. Es muy importante en este ámbito este tipo de comunicación para empatizar con los alumnos.

Las negociaciones en el ámbito empresarial donde se detecte señales no verbales ayudan a identificar el grado de acuerdo o desacuerdo del interlocutor más allá de sus palabras.

El significado del lenguaje no verbal puede variar considerablemente entre culturas y eso hay que tenerlo siempre en cuenta. Por ejemplo, en algunas culturas asiáticas, el contacto visual prolongado puede percibirse como un signo de desafío o falta de respeto, mientras que en las culturas occidentales se asocia con sinceridad y atención.

De igual forma, el uso de los gestos también es culturalmente específico. El gesto de «OK» con los dedos, que es positivo en Estados Unidos, puede interpretarse de manera ofensiva en otros países. La comunicación no verbal es un recurso poderoso que todos utilizamos, a menudo sin ser plenamente conscientes de ello. Como decía Peter Drucker «la comunicación más importante es la que no se dice.»

ETIQUETAS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJE UN COMENTARIO