Ser buen compañero de trabajo es más que llevarse bien
Un buen compañero de trabajo no solo contribuirá a tu propio éxito en la empresa, sino que también mejorará la dinámica del equipo y fomentará un ambiente laboral positivo. Pero ser buen compañero no es sólo llevarse bien.
Los estudios realizados por empresas de datos (Salesforce, Microsoft, SAP…) concluyen que los compañeros de trabajo más colaborativos, amigables y que fomentan un ambiente laboral positivo se encuentran principalmente en los países nórdicos, como Dinamarca, Suecia, Finlandia y Noruega.
Estos países suelen tener una cultura empresarial que valora la confianza, el respeto y la igualdad, lo que se traduce en excelentes relaciones de trabajo. Diferentes estudios corroboran, Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad de las relaciones laborales puede variar dependiendo de la industria, la empresa y la cultura organizacional específica.
En los países latinoamericanos destaca México, con una fuerza laboral joven y dinámica y dispuestos a ayudarse mutuamente en el trabajo, seguida de Colombia, Argentina, Chile y Perú, en la que la solidaridad y el trabajo en equipo son muy valorados en las relaciones de las organizaciones.
Desde mi punto se vista un buen compañero debe cumplir con unos requisitos:
Ser colaborativo
El personal tiene que trabajar en equipo, compartir los conocimientos y habilidades con tus compañeros. La colaboración fomenta un ambiente positivo y productivo en el lugar de trabajo. Hay un proverbio africano que dice “cuando las arañas tejen juntas pueden atar a un león”
Ser respetuoso
Tratar a sus compañeros con respeto y cortesía en todo momento. Evitar hacer comentarios ofensivos o irrespetuosos, y ser consciente de las diferencias individuales y culturales. Y no olvidar nunca que “el respeto es una calle de dos vías, si lo quieres recibir, lo tienes que dar”
Ser empático
Decía Carl Roger decía que ser empático es ver el mundo con los ojos del otro, y no ver nuestro mundo reflejados en los ojos de él”. Mostrar empatía hacia sus compañeros y ser receptivo a sus necesidades y preocupaciones es parte de ser buen compañero. Escuchar activamente y demostrar interés genuino en su bienestar complementa esta empatía.
Ser comunicativo
Mantener una comunicación efectiva con sus compañeros de trabajo. Compartir información relevante y expresar sus ideas y opiniones de manera clara y respetuosa. La comunicación abierta es la clave para el trabajo en equipo.
Ser puntual y cumplidor
Cumplir con las responsabilidades y compromisos en tiempo y forma. Esto demuestra su compromiso y profesionalidad, así como el respeto hacia los demás miembros del equipo. Decía Oscar Wilde que “la falta de puntualidad es el ladrón del tiempo”
Ser positivo
Hay que mantener una actitud positiva y optimista en el trabajo. Esto no solo beneficia su propio bienestar, sino que también es la manera de ayudar a crear un ambiente de trabajo motivador y agradable para todos.
Un buen compañero es alguien en quien puedes confiar para que te apoye, aliente y guíe. Ser buenos compañeros va más allá de la buena relación, es crear un vínculo de confianza donde se pueda reír, compartir momentos felices y difíciles, y ayudarse mutuamente a crecer como personas.
Esta es la premisa detrás de cualquier empresa que triunfa y se destaca, llenándose de «buenos compañeros» que son su principal fuerza para avanzar hacia el éxito. Hay una cita anónima que dice “trabajar en equipo no sólo divide el trabajo, sino que multiplica los resultados”.